Pages

Define el mercado en términos de tamaño, estructura, proyección de crecimiento, tendencias y potencial de ventas. Luego, estima la participación de mercado que -de manera realista- piensas tener; cómo fijarás los precios, cómo piensas promover tu producto y cómo vas a distribuirlo, así como el rol que jugarán todos estos componentes en tus esfuerzos de mercadotecnia. Puedes utilizar esta sección para definir tu estrategia de mercadotecnia, o bien puedes desarrollar un capítulo por separado y simplemente mencionarlo en esta sección. No importa cómo lo hagas, necesitarás un plan de mercadotecnia extenso que incluya tus estrategias de ventas, publicidad, relaciones públicas, promociones especiales y/o actividades en pro de la comunidad. El plan deberá definir claramente lo que intentas hacer, incluyendo un presupuesto estimado para estas actividades, de modo que lo puedas revisar constantemente y hacer los ajustes necesarios. Identifica claramente a tus competidores (actuales y futuros) y analiza sus fortalezas y debilidades. Comprende las razones detrás de los éxitos y/o fallas de los demás de modo que puedas afinar y detallar tu propia estrategia mercadológica. Sé específico, detallado y brutalmente honesto; no dejes que el exceso de optimismo haga lucir tu plan como un sueño imposible de realizar.

Mostrando entradas con la etiqueta B. Importancia de la Investigación de Mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B. Importancia de la Investigación de Mercados. Mostrar todas las entradas

B. Importancia de la Investigación de Mercados


1. Toda empresa pequeña o grande debe hacer algún tipo de investigación de mercados. Una persona no puede crear una EMPRESA y salir a vender lo que produce sin saber quien es su competencia, cuáles son sus clientes, a que precios vender competitivamente, que canales de distribución utilizar. La importancia de la investigación de mercados está aquí; nos permite conocer las condiciones del mercado en el cual vamos a entrar.
2. Usted que ha decidido crear una EMPRESA bien sea productora de algún bien, distribuidora o proveedora de algún servicio, debe empezar por un acercamiento a su futuro mercado, conocerlo tanto internamente como externamente, diagnosticar las variables que lo afectan, conocer como son “las condiciones del negocio”.
Recuerde que los negocios se afectan por muchas variables: su ubicación, la competencia actual, la lealtad de los clientes con la competencia, su imagen como empresa. Contra todo eso tendrá que luchar usted como nuevo empresario. No se lance a la lucha comercial sin conocer su competencia, esto sería igual a un ejercito que se enfrenta a su enemigo sin conocerlo. ¿No es cierto que sería el desastre?. Bueno, ¡pues ojalá usted no haga esto!.
3. Cuando la EMPRESA esté en marcha, aunque sus productos sean muy buenos y su precio sea razonable, usted como gerente o dueño no puede sentarse tranquilamente a esperar a que las utilidades comiencen 4a llegar. (recuerde, ¿quién se ha llevado mi queso?). Una EMPRESA que sigue este sistema, pronto quedaría barrida por los competidores con productos mejores, más económicos o más acordes a las necesidades del público.
Para competir en un mercado y alcanzar el éxito económico, la administración de la compañía tiene que atender constantemente en forma distintiva las necesidades del consumidor y crecer los nuevos productos que satisfagan esas necesidades, de tal manera que logren que el cliente nos compre a nosotros y no a la competencia. Para alcanzar estos objetivos, el mercadeo hay que planearlo adecuadamente y gerenciarlo dentro de un conjunto de principios administrativos.

Haz Tus Consultas!!!!

Plan de Mercados/Ventas